Mostrando entradas con la etiqueta Bob Dylan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bob Dylan. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de julio de 2015

Bob Dylan & His Band
Plaza de Toros de Illumbe, Donosti (11/07/2015)
El viejo Lucky sigue brillando


* Autor: Jaime G. López "Desperdicios"
* Fotos: Estanis del Hoyo

Al recorrer los alrededores de Anoeta afrontábamos el reencuentro dylaniano con cierta sensación de déjà vu, de aquel lejano año 1999. Similar escenario, nos trasladamos del polideportivo de Anoeta a la Plaza de Toros de Illumbe a escasos metros de distancia. (...)

jueves, 22 de enero de 2015

Sofá de lectura:
Eduardo Izquierdo
Bob Dylan. La trilogía del tiempo y el amor (66 rpm Edicions)
Hablando de nosotros


El concepto humano de la encuadernación, de la organización, de la identificación. Analizamos, reflexionamos, teorizamos, practicamos y nos reconfortamos sabiendo que entendemos, o creemos haber captado, esa brisa soplada, apenas sentida, de lo que nos apasiona. Y esa reflexión puede quedar en mero deseo nunca puesto en práctica. Eduardo Izquierdo decidió no dejarlo así. (...)

miércoles, 19 de noviembre de 2014

De José Ignacio Lapido y Quique González...
de compartir canciones, Bob Dylan y libros...
de compartir enfermedades varias


*Fotos concierto: Eneko García Ureta - Rock in Focus

Hay días que no necesitan ser escritos porque merecen ser vividos. Así que uno abandona las urgencias que se autoimpone en la supuesta inmediatez de la noticia para recuperar lo que fueron un día estos papeles, meros depositarios de emociones personales, desnudo nunca integral de quien a veces comparte demasiado.(...)

martes, 17 de septiembre de 2013

Bob Dylan
Another Self Portrait (1969-1971) The Bootleg Series Vol. 10 (Columbia / Sony Legacy, 2013)
Greil Marcus estaba equivocado


*Autor: Jaime G. López "Desperdicios"

No deja de sorprender que más de cuarenta años después de su publicación, Self Portrait (1970) siga siendo objeto de polémica, esta vez a través de su revisión en el décimo volumen de las Bootleg Series. Parte de la vieja guardia dylaniana se pregunta por la necesidad de revisar un trabajo vilipendiado por la crítica de la época, por dos motivos: de un lado, su imposible comparación con las obras maestras esculpidas por Bob Dylan en la década de los 60. (...)

miércoles, 3 de abril de 2013

La extraña emoción de compartir música


Y recuerdo el libro Dylan’s Visions of sin, a raíz del cual surgió la famosa frase que tantas veces me repito: Cómo pudo saber tanto de mí? Frase aplicable a Dylan, pero también a tanta gente, gente que ha compartido sus canciones con nosotros, pobres mortales, para que simplemente podamos sentir con palabras y música lo que de hecho ya sentimos, pero no sabemos expresar.

El rock’n’roll es una extraña experiencia que lo mismo es mortal que vital. Pero que tiene el inmenso poder de poner en contacto a gente que siente, padece y quiere la enfermedad. (...)

viernes, 28 de septiembre de 2012

Bob Dylan
Tempest (Sony Music, 2012)
Dylan a lo suyo..., y nosotros también


Has visto, Aitor? El disco se publicó hace apenas dos semanas y parece que ha llovido un diluvio. Y no porque el disco se haya agotado. Los buenos trabajos perduran, y realmente, cuando podemos valorarlos equilibradamente es cuando te enfrentas a ellos pasado el tiempo. Cuánto tiempo? Seguro que en un año volveré a asombrarme. (...)

jueves, 6 de septiembre de 2012

Video de la semana 36/2012
Bob Dylan
Duquesne Whistle (Tempest, 2012)


Nunca este espacio de video de la semana ha tratado de estar a la última. Claro que la mayoría de videos son novedades más o menos recientes, pero no es su objetivo descubrir la última obra visual del artista de moda o colgar el corto en el momento de su publicación. Simplemente, es el video que apetece que quede como constancia en el Río. (...)

jueves, 12 de julio de 2012

Bob Dylan
Explanada del Guggenheim, Bilbao (11/07/2012)
Y el tahúr remontó el río


Supongo que mientras unos terminaban sus trabajos, otros se acicalaban para parecer lo que tal vez no sean, aquéllos saludaban a sus viejos conocidos y los de más allá hacían cola una hora antes de la apertura de puertas, un barco a vapor con ruedas de pala surcaba el Nervión a contracorriente, confundiendo las turbias y rojas aguas de la ría con el legendario Mississippi, para descargar su cohorte de tahúres a la orilla de un museo de esos de arte moderno. Aunque todo sea más prosaico, y un autobús de lujo cumpliera la función de barco, así me pareció verlo. (...)

miércoles, 11 de julio de 2012

Sonidos en Rojo (VII)
El padre Dylan canta hoy en el Río Rojo


En un ya lejano 2008 hablaba el Río sobre regalar canciones. Porque las canciones no son de nadie, y son de todos. Quien las compone nos las regala, nosotros las regalamos, y quien las recibe las regala. Para eso está la música. Para esparcirse como esa enfermedad que, incongruentemente, nos quita la vida, y nos la da. (...)

jueves, 27 de noviembre de 2008

Regalando canciones

Regalaba el otro día una gran canción del bueno de Escovedo. La regalaba porque era mía. Y por tanto puedo hacer con ella lo que quiera. Me apropio de las canciones que me gustan, porque nunca he dudado de que quien las graba lo hace para ello. Pasan a ser mías, las regalo, las medito, las tiro, las lloro, las río, las quiero o las odio.

miércoles, 13 de junio de 2007

Mi único premio

No es él quien los necesita.
Son ellos quienes así se creen alguien.

Mi premio es seguir sintiendo junto a él.


Suena la corriente: "I'll be your baby tonight" - Bob Dylan

viernes, 1 de septiembre de 2006

Aún no llueve en Santiago

Cuando vuelva ya casi habrá llegado el invierno. Aquí, estoy en él. Dice la radio que diluvia en Viña del Mar. Dice que en dos horas llegará a Santiago. Dice que no importa, que igual hay que salir. Paseo sin intención de conocer. Sólo por estirar las piernas. Hace frío. Tengo frío. Pero no llueve, aún.

Acurrucado en la habitación del hotel. Venciendo al sueño, que habrá de vencer cuando yo diga. Las luces en penumbra, y el viejo Dylan sonando, susurrando. Tiempos modernos. Ojalá los tiempos modernos fueran como él los rasga. Es lija que acaricia. Es lo único que hoy puedo escuchar. Una y otra vez. (...)

viernes, 7 de julio de 2006

El Papa entre nosotros

Estos días pisa tierra firme el Papa. Cientos de seguidores preparan sus macutos, sus camisetas, sus almas viejas y jóvenes, heridas e incólumes, para verle, escucharle, adorarle.
Unos lo harán con sus cinco sentidos. Otros estarán simplemente porque creen que hay que estar. Para contarlo. Para compartirlo. Unos, por primera vez. Otros, tras muchas ceremonias, la mayoría ya perdidas en el tiempo. (...)

jueves, 6 de abril de 2006

Trastienda

Los horrendos discos de duetos tan de moda, las reuniones de grandes luminarias, las colaboraciones de postín, con sonidos epatantes, perfectos. Me dejan frío. Las grandes estrategias comerciales (la mayoría de las antes citadas) no pasan de eso, simples estrategias, sin calor, sin fuego.

Sigo prefiriendo las trastiendas, donde descubres las legumbres del mejor caserío, las viejas sillas de almoneda, los libros desgastados por anteriores ojos y dedos, los discos que han enamorado y odiado a otras personas. Se me va el tiempo donde él no tiene cabida, donde sólo es una palabra. (...)