Mostrando entradas con la etiqueta David Kilgour. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Kilgour. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de octubre de 2014

Hamish Kilgour
All of It and Nothing (Ba Da Bing! Records, 2014)
Sin estar solos, a pares (... parte 2)


Es cuestión de hermanos. Esa fraternal relación que debería ser, y habitualmente lo es, de lo más natural, pacífica y humana, pero que tantos vericuetos, oscuros o no, alcanza en las mayores profundidades de cualquier corazón o alma. Sí, de hermanos comenzamos hablando ayer, y de hermanos seguimos hablando hoy. De Hamish y David Kilgour. De quienes fueron, y son, la base de The Clean. (...)

jueves, 23 de octubre de 2014

David Kilgour and The Heavy 8's
End Times Undone (Merge Records, 2014)
Sin estar solos, a pares (parte 1...)


Hay cosas a las que no hay que darles muchas vueltas, o te gustan o no. Y ya está, sin más. Y en música no tiene porqué ser muy distinto. Oyes guitarras, oyes melodías, oyes canciones, y sabes si estás a gusto haciéndolo o te chirrían. Y te quedas o te vas. Y ya hemos repetido en más de una ocasión que con David Kilgour nos quedamos. Sabemos lo que nos da, y lo tomamos como viene. (...)

miércoles, 15 de enero de 2014

The Clean
El auténtico tesoro del anillo neozelandés


Hace dos años, mientras confeccionábamos las Cataratas de 2011, incluíamos entre los mejores discos del año el Left by soft de David Kilgour, hasta la fecha su último trabajo en solitario, al menos que nosotros sepamos. Y hablando de Kilgour, no podíamos obviar bajo ningún concepto a su grupo madre, The Clean, orfebres de un pop y un rock de presencia guadianesca. Pero presencia, ya que una vez entrados en su mundo, es difícil dejarlo. (...)

sábado, 31 de diciembre de 2011

David Kilgour
Left by Soft (Merge Records, 2011)
Cuando las guitarras frasean

En 1981, Roger Shepherd, propietario de una tienda de discos en la ciudad neozelandesa de Christchurch, espoleado por la sacudida que la marea punk había producido en medio mundo, creó el sello Flying Nun Records, para dar salida a las ansias juveniles de los grupos que empezaban a tomar los escenarios de su ciudad. Aunque su primera referencia fue el single Ambivalence de The Pin Group, históricamente es Tally Ho, de The Clean el que es tomado como punto de salida. (...)